A nivel profesional, Santiago Lira, cofundador de Buk y emprendedor Endeavor, se define como una persona optimista y orientada a la acción. Luego de estudiar Ingeniería Comercial en la Universidad Católica de Chile, realizó un máster en administración de empresas de la Universidad de Northwestern y tuvo la oportunidad de trabajar en compañías como Falabella y Cencosud, experiencias que considera muy relevantes en su camino.
“Creo que fue muy bueno haber tenido una formación en grandes retailers en donde aprendí cómo operan las empresas a gran escala”, dice, agregando que su carrera ha sido un poco dispersa y que considera que nada en su vida ha sido tan planificado, pero siempre al momento de tomar decisiones piensa qué le gustaría hacer y dónde lo pasaría mejor.
Por eso, una de las elecciones importantes que destaca dentro de su trayectoria profesional es la de haberse ido a estudiar a Estados Unidos, una experiencia que le trajo mucho conocimiento y le dio la oportunidad de dar un giro a su carrera hacia el área de la tecnología, así como el tiempo para emprender. “Creo que la suerte juega un rol demasiado importante: haber encontrado los socios que tengo, haber llegado a una idea muy buena, con el timing perfecto, ha sido en buena parte coincidencia”, dice.
De igual manera, Lira confiesa que en general le gusta mucho trabajar y rodearse de personas que disfruten lo que hacen tratando de enfrentar los problemas como nuevos desafíos y oportunidades de crecimiento. “Siempre digo que si fuera fácil, sería fome”, señala, y agrega que le cuesta mantenerse haciendo algo constante durante mucho tiempo, pues disfruta los cambios y está constantemente buscando la forma de mejorar las cosas. Esta perspectiva hace que piense las decisiones como “cuellos de botella”, dice, para avanzar y concentrar los esfuerzos de mejor manera.
“Uno tiene una capacidad limitada para empujar diferentes iniciativas, pero una capacidad casi ilimitada de nuevas ideas. Por ende, el desafío más importante es elegir las batallas que van a tener más impacto. Las empresas en general mueren por la sobredosis de ideas, no por la escasez”, afirma el emprendedor Endeavor.
El éxito de Buk

Corría el año 2016 cuando cuatro socios comenzaron a buscar la mejor idea para comenzar a emprender. “Estábamos determinados y empezamos a evaluar diferentes ideas como un marketplace geolocalizado, una herramienta para gestión universitaria, entre otras”, cuenta Lira. En eso estaban cuando uno de ellos recordó que en una de las empresas en que había trabajado, las herramientas de gestión de personas estaban obsoletas; así se pusieron a investigar diferentes soluciones en Estados Unidos y Europa y se dieron cuenta de que había una oportunidad gigantesca en toda Latinoamérica.
“Resultaba increíble que algo tan importante estuviera tan atrasado en materia de transformación digital”, recuerda Lira. De esta manera, a fines del 2017 comenzó Buk, la startup de tecnología que hoy ofrece un software en la nube que permite a las empresas gestionar en forma integral el área de personas, desde el pago de sus remuneraciones hasta el desarrollo profesional de sus colaboradores.
Actualmente, la startup cuenta con cerca de 900 colaboradores de distintos países y apunta a crecer al menos en 10x su participación en todos los mercados donde está presente. Sin embargo, en un inicio el desafío era que “las empresas confiaran en una startup sin trayectoria para algo tan importante como pagar los sueldos, así como formar un equipo que creyera en el proyecto y para el cual no podíamos pagar mucho”, recuerda Santiago. A medida que fueron creciendo, estos desafíos se transformaron en escalar los equipos sin perder la cultura interna y pasar de ser una empresa local a una presente en múltiples países con todos los cambios organizacionales que eso conlleva.
“Una decisión inicial que creo fue más determinante para el actual éxito de Buk fue la de pensar en una solución integral desde el inicio, es decir, desde la nómina hasta la gestión del talento. Fuimos muy ambiciosos en lanzarnos a desarrollar múltiples soluciones al mismo tiempo, pero estaba plenamente justificado porque ahí fue donde encontramos el gran dolor en las áreas de gestión de personas”, detalla.
El rol de la tecnología

Para el emprendedor, casi todas las decisiones que tomamos hoy en día están influenciadas por la tecnología. En primer lugar, porque el producto de Buk es precisamente un servicio tecnológico y, en segundo, porque todos los procesos que implementan son pensados para ser escalables, por tanto, en casi todos los casos utilizan la tecnología para mejorar sus procesos.
“En Buk no solo tenemos productos de software que le ofrecemos a nuestros clientes, sino que hemos desarrollado e implementado mucha tecnología para que todos los procesos internos estén automatizados y que la información esté disponible fácilmente para la toma de decisiones”, concluye.
Conoce más sobre Fapro y como puede ayudar a las empresas en www.fapro.app