Este es un sitio de Branded Content, creado por Studio DF, área de generación de contenido de Diario Financiero.

Maximiliano Ortiz, Co-founder y CEO Fapro: “La tecnología financiera está permitiendo a las empresas tomar mejores decisiones”

Mientras dirige una compañía enfocada a transformar a la industria financiera a partir de la tecnología, Maximiliano Ortiz analiza de qué manera tendencias como el open data están generando una revolución al reducir, por ejemplo, las asimetrías de información financiera, lo que permite a las empresas decidir con todas las herramientas a la vista.
Seguir leyendo

“Si el open banking transformó la manera en que operamos las finanzas entre bancos y clientes, el open finance llegó para cambiar la relación entre empresas y mercados derivando en un nuevo paradigma, el open data como estándar operacional financiero”, comenta Maximiliano Ortiz, ingeniero comercial y master en Finanzas que en 2018 decidió crear Fapro, una startup tecnológica financiera enfocada en el mercado factoring y banca.

La empresa ha ido creciendo con rapidez y ha vinculado a más de 21 mil compañías, con transacciones que solo en el último mes superan los US$ 371 millones. Como CEO, Ortiz está a cargo de la dirección comercial y del desarrollo de negocios y nuevos mercados, así como también de concientizar sobre las tendencias que están moviendo a la industria financiera, particularmente a partir de la tecnología.

“El open finance inició como un movimiento global de innovación financiera que aceleró y profundizó la colaboración y conectividad entre todos los actores del ecosistema financiero.El open data representa la evolución del open finance al ir más allá de los servicios financieros como tales, interconectando diversos sectores de la economía que consumen data estratégica para gestión de capital, con un marcado énfasis en la seguridad y control del riesgo”, explica, mientras se declara un apasionado por crear soluciones tecnológicas innovadoras que puedan transformar la industria financiera.

Las soluciones de open data evidencian una reducción en las asimetrías de información financiera, analiza, estableciendo nuevas y mejores prácticas de acceso y consumo de data, junto a un significativo aumento en la productividad. “Lo que parecía ser una feroz amenaza competitiva entre actores tradicionales y las nuevas fintech, impulsó la transformación de la industria elevando estándares de servicios”, detalla, y añade que “las financieras tradicionales observaron el rápido crecimiento de proveedores fintech y han comenzado a integrar soluciones tecnológicas verticales que transforman su operación y resultados”.

Ecosistema en crecimiento

Desde su lugar como CEO de Fapro, Ortiz ha podido experimentar la transformación financiera chilena y los logros obtenidos por este sector al profundizar el uso de tecnología. “El open finance ha logrado incentivar el ecosistema tecnológico financiero con la integración de herramientas inteligentes que resuelven el acceso y gestión de datos de usuarios, empresas y mercados; con proyecciones, tendencias y análisis de riesgo como nunca antes fue posible, además de sentar las bases de la digitalización financiera”, señala.

No se trata solo de un cambio tecnológico, dice, sino de adquirir una visión estratégica del uso de la tecnología para un estándar de industria que, en Chile ya es una realidad, especialmente tras la implementación de la reciente Ley Fintech, que norma las nuevas prácticas financieras.

“Chile no tardó en entender los beneficios del open finance, que tras la pandemia se tornó en una agenda estratégica para recuperar y sostener la industria. Hoy nuestras financieras son más eficientes, brindan servicios personalizados y condiciones más equitativas y transparentes, con usuarios más informados y barreras competitivas más estrechas. La ansiada inclusión financiera, que afecta principalmente a nuestras pymes, comenzó a ser una realidad en empresas de este tipo que ya operan como fintech”, destaca, y reconoce que en ello “el capital humano especializado en tecnología, junto a las normas y prácticas de nuestra economía, son el match ideal para que este nuevo paradigma se consolide y las soluciones fintech escalen”.

Se trata de un avance tecnológico evidente, recalca, con impactos directos en los resultados del negocio que permiten focalizar recursos en nuevas oportunidades. “La tecnología financiera está permitiendo a nuestras empresas tomar mejores decisiones y proyectar resultados”, concluye.

Conoce más sobre Fapro y como puede ayudar a las empresas en www.fapro.app

También te podría interesar:

Contémpra multiplicó cartera con Open Finance

Contémpra multiplicó cartera con Open Finance

En tan solo un año, Contempora logró multiplicar su cartera de clientes desde que dio el salto tecnológico e implementó la solución open finance de Fapro. Con más de 20 años ofreciendo servicios financieros en Chile, Contempora se...

Crecer utiliza riesgo inteligente y aumenta rentabilidad 

Crecer utiliza riesgo inteligente y aumenta rentabilidad 

La vasta trayectoria de Crecer se aproxima a los 30 años de labor ininterrumpida, con especial foco en las Pymes que acuden a esta entidad para solicitar liquidez. No obstante, para mantenerse competitivos dentro del mercado financiero “decidieron adecuar las cosas” y...

Punto Base aumentó cierres en 60%

Punto Base aumentó cierres en 60%

Este factoring incorporó tecnología financiera en 2022 a través de las soluciones Fapro.  Cristian Barra, Co-founder y CFO de Punto Base Financiero destaca que Fapro es sinónimo de seguridad y define el servicio como una alianza estratégica que les ha permitido crecer...

Evalúa empresas en 5 minutos
Accede a indicadores en línea, analiza escenarios y proyecta tendencias