Este es un sitio de Branded Content, creado por Studio DF, área de generación de contenido de Diario Financiero.

Gonzalo Dargenio: “Con la experiencia se pueden tomar buenas decisiones”

Optar por enfocarse en desarrollar una larga carrera profesional para adquirir los conocimientos necesarios antes de independizarse y emprender, fue la primera decisión que el gerente general de Tribú, tomó para dar cuerpo a un proyecto que comenzó en un pequeño nicho de snacks sin sal ni frituras, y que hoy se encuentra a la vanguardia alimenticia
Seguir leyendo

Gonzalo Dargenio, gerente general de Tribú, siempre tuvo noción de sus metas mientras se desarrollaba como profesional en la agronomía. Así, cuenta que durante toda su carrera universitaria se dedicó a trabajar, formando un currículum y adquiriendo experiencia laboral.

Una línea de decisiones y esfuerzo que dio frutos con su primer trabajo como subadministrador de Agrosuper en un campo de Melipilla destinado a ciruelas, almendras y nectarines. En ese lugar comenzó su pasión por los frutos deshidratados, que con el paso de los años y la experiencia que adquirió en el camino, se plasmó en Tribú.

Ya han pasado casi 13 años desde la puesta en marcha de este proyecto, enfocado en la venta de frutos deshidratados sin sal como snack cotidiano, buscando posicionarse como una opción saludable en una sociedad con importantes niveles de sobrepeso: según datos de la Estrategia Nacional de Salud 2022 del Ministerio de Salud, la prevalencia de obesidad en Chile alcanza un 31,4% en la población de 15 años o más, mientras que la malnutrición por exceso -que considera sobrepeso, obesidad y obesidad severa- asciende al 75%.

“Antes, en el contexto de ver un partido en una casa estaban las papas fritas y el maní salado. Pero nosotros cambiamos el concepto. Fue una decisión arriesgada, porque le sacamos la sal y las frituras, lo que antes se consideraba que era el sabor o la gracia de estos alimentos”, dice.

Hoy la firma sigue con esta meta saludable en sus productos, pero también han abrazado el objetivo de la sustentabilidad en todo su proceso y organización, ya que un 35% de la energía que ocupan es solar y han logrado reciclar casi el 100% de sus residuos. “Pero este camino no fue fácil”, rememora Gonzalo Dargenio.

Decisiones a base de vivencias

A juicio del gerente general de la firma, el tomarse el tiempo de ganar experiencia en diversas empresas del sector antes de independizarse, fue la decisión que marcó el éxito de Tribú. “Con la experiencia se pueden tomar buenas decisiones”, recalca.

“Aprendí mucho partiendo en una tremenda empresa como Agrosuper, para luego ir achicando el tamaño de las organizaciones y así ir adquiriendo, de a poco, más áreas a mi responsabilidad e integración laboral. Esto me dio una gran experiencia en distintos sectores de una empresa en temas comerciales, de planificación, producción, contabilidad, administración, entre otros, en un proceso que me dio las armas para poder emprender”, señala.

Ahora bien, Dargenio explica que para poder dar forma a este deseo de emprender, primero necesitaba tiempo y dinero, por ello decidió iniciar asesorías en el mercado de productores de almendras: “Fue lo que me dio tiempo para poder armar mi proyecto, lo cual me dio flexibilidad y, además, era muy bien pagado, porque las almendras estaban en su peak de fama. Así llegué a asesorar campos en California, Argentina, Uruguay y, por supuesto, Chile”.

Luego de asesorar a empresas de huertos frutales y plantas procesadoras, pudo encontrar la pieza clave que faltaba para su proyecto, el valor agregado a los productos del campo: “Y por eso creé Tribú, para añadir valor a las almendras que sacábamos de los productores, porque yo veía que, en definitiva, las frutas se exportaban como materia prima solamente, y no por su propio valor”.

Tecnología: la continuación del camino

Siendo Tribú una marca que nace desde la decisión de innovar y ser rupturista en los parámetros de su nicho, Gonzalo Dargenio comenta que hoy se encuentran en un momento clave de exploración de tecnologías, ya que “aún nos falta mucho por implementar, incluyendo temas como Big Data o inteligencia artificial”. No obstante, el empresario visualiza varios nichos de mercado a los que quieren llegar de la mano de este tipo de herramientas.

“Nosotros empezamos a leer a nuestros consumidores, que eran personas que se preocupaban por sí mismas y por los demás. El tipo que come sano y hace deporte, no tira basura por el vidrio del auto. Entonces encontramos una conexión con el medio ambiente”, cuenta.

A partir de este enlace de ideas, el emprendedor detalla que se enfocaron en crear, junto a sus proveedores, un envase que siguiera la visión y misión de la firma: “Decidimos preocuparnos de que nuestros envases no terminaran en el mar, dando vueltas por las calles o en el campo, entonces la tecnología fue clave”.

El resultado fue el desarrollo de un envase compostable de fibra de celulosa, que se hace tierra en alrededor de 180 días y que se deshace en el mar, “entonces eliminamos el concepto de aportar más plástico al medio ambiente. Estamos siendo sinceros con nosotros mismos y con nuestro cliente”, afirma.

Este ha sido solo un paso de un largo camino para Tribú, dice, y la siguiente meta es seguir innovando en nuevos nichos donde la tecnología, la sustentabilidad y la innovación le permitan consolidar su modelo económico para seguir desarrollándose en el futuro. “Estamos entretenidos queriendo incorporarnos en nuevas áreas como el desayuno, el área deportiva e incluso las mascotas”, adelanta.

Al igual que Gonzalo, toma una decisión inteligente y apóyate en quienes saben cómo ayudarte fapro.app

También te podría interesar:

Contémpra multiplicó cartera con Open Finance

Contémpra multiplicó cartera con Open Finance

En tan solo un año, Contempora logró multiplicar su cartera de clientes desde que dio el salto tecnológico e implementó la solución open finance de Fapro. Con más de 20 años ofreciendo servicios financieros en Chile, Contempora se...

Crecer utiliza riesgo inteligente y aumenta rentabilidad 

Crecer utiliza riesgo inteligente y aumenta rentabilidad 

La vasta trayectoria de Crecer se aproxima a los 30 años de labor ininterrumpida, con especial foco en las Pymes que acuden a esta entidad para solicitar liquidez. No obstante, para mantenerse competitivos dentro del mercado financiero “decidieron adecuar las cosas” y...

Punto Base aumentó cierres en 60%

Punto Base aumentó cierres en 60%

Este factoring incorporó tecnología financiera en 2022 a través de las soluciones Fapro.  Cristian Barra, Co-founder y CFO de Punto Base Financiero destaca que Fapro es sinónimo de seguridad y define el servicio como una alianza estratégica que les ha permitido crecer...

Evalúa empresas en 5 minutos
Accede a indicadores en línea, analiza escenarios y proyecta tendencias