Este es un sitio de Branded Content, creado por Studio DF, área de generación de contenido de Diario Financiero.

Bernardita Astaburuaga: “Para emprender hay que conocerse uno mismo y saber cuáles son tus posibilidades de riesgo”

La actual socia y gerente de negocios en La Zona Marketing Global Limitada repasa las decisiones que guiaron su camino como emprendedora y cómo logró alcanzar el éxito con la creación de Mi Duende Mágico, la exitosa licencia infantil que durante 11 años ha vendido más de 5 millones de peluches en el mercado chileno.
Seguir leyendo

Hace 17 años que Bernardita Astaburuaga decidió dedicarse al mundo del marketing y la creatividad. Luego de haber estudiado pedagogía básica, trabajó en diversas empresas vinculadas al área de finanzas y seguros, las cuales fueron enriqueciendo su experiencia. “Yo siempre le digo a la gente joven que al final la profesión uno se la arma en el camino”, comenta, explicando que las universidades entregan las herramientas básicas, pero las oportunidades posteriores te permiten crecer y descubrir tus virtudes.

Tras el nacimiento de su hija menor tomó la decisión de abandonar el rubro de los seguros para dar el salto a esta apuesta por el mundo del marketing y la publicidad. Fue ahí cuando surgió la idea de Mi Duende Mágico, como el resultado de “muchos éxitos y fracasos de experiencias previas de productos y colecciones del mundo infantil”, aclara sobre la marca que hoy se posiciona como una de las más importantes dentro del mercado dedicado a los niños.

“Hicimos muchos intentos en el mundo editorial con colecciones de libros infantiles en que los personajes cobraban vida a través de merchandising”, recuerda, pero ella quería crear algo que fuera capaz de perdurar en el tiempo. “Duende Mágico nació porque los duendes son del imaginario de la literatura tradicional, no es un invento nuestro acá en Chile, sino que los duendes existen. En Europa y en Estados Unidos hay un par de marcas de duendes navideños”, puntualiza su creadora.

Luego de una extensa investigación, la emprendedora recuerda que sintió que ningún tipo de duende calzaba a la perfección con la cultura chilena, por lo que decidió crear un imaginario propio donde hubiera más de 100 duendes, todos distintos, y para eso se basó en las personalidades y características de niños cercanos a ella. “Colorito, que ha sido como el ícono de las campañas, tiene el pelo rojo inspirado en un sobrino mío que es colorín”, ejemplifica. Así, entraron en el segmento de los peluches y luego del éxito alcanzado decidieron crear otras categorías como vestuario, perfumería, rodados, álbumes, libros y espectáculos con obras de teatro, conciertos navideños y experiencias inmersivas.

Al repasar su trayectoria profesional, Bernardita se describe a sí misma como una persona inquieta: “Me gustaba desde la época universitaria vender cosas y estar buscando novedades para traer a Chile, pero fue desde la experiencia de vivir algunos años en Estados Unidos cuando decidí que quería emprender”. Y es que, asegura, la experiencia abre el mundo a nivel intelectual, profesional, cultural y de las relaciones humanas.

Decisiones clave

La ejecutiva plantea que en términos de decisiones importantes, ya sea a nivel profesional o de vida personal, siempre se debe evaluar los pros y contras de la situación con calma, madurez y racionalidad. “En los negocios hay personas conservadoras, cautas, otros más arriesgados y ahí es importante tener claro hasta dónde uno quiere o es capaz de llegar. En lo personal, yo soy de las poco arriesgadas”, comenta entre risas. Sin embargo, la internacionalización de la franquicia la ha empujado a tomar nuevos riesgos con la incorporación de nuevos socios estratégicos, nuevos proveedores, campañas de marketing, definiciones de producción o tiempos de embarque.

De esta manera, señala que para alcanzar el éxito como emprendedor es clave hacer un plan financiero, flujos financieros y “evaluar cuáles son los canales de conexión más eficientes con tu target objetivo y conocerse a sí mismo, saber cuáles son tus posibilidades de riesgo, ser súper cauto con los partners que encuentras en el camino y buscar los talentos que te pueden ir aportando”.

De hecho cuenta que todo el proceso de creación de los duendes mágicos, surge de “la imaginación de un equipo multidisciplinario que aporta desde su propia experiencia”, ideas que posteriormente pasan por la mano de diseñadores y animadores que logran dar vida a los personajes. Y en eso, la digitalización ha sido fundamental.

“En tecnología hemos ido sumando desarrollos de calidad en el mundo 3D, tenemos contenido extraordinario, aplicaciones de realidad virtual que le permiten al niño vivir la vida de ese personaje, tenerlo como muy vivo”, destaca. Una transformación que requerirá de un mayor presupuesto e inversión para dar el salto que buscan hacia la realización de contenido audiovisual para series animadas, aplicaciones educativas y más.

“Este año tenemos el desafío de que nuestros personajes sean voceros reales en educación de niños y niñas”, adelanta, y reconoce que la incorporación de estas innovaciones ha sido un proceso largo en los equipos y que aún queda camino por recorrer, pero resalta los avances y la adaptación que han logrado a través del uso del e-commerce y las redes sociales.

Nuevos desafíos

Para Bernardita, el actual desafío a nivel local está en “reencantar o dar a conocer esta tradición a las nuevas familias”, haciendo alusión a que los fanáticos de las primeras ediciones de duendes ya tienen 15 o 16 años. “Hoy día requiere una creatividad enorme volver a partir, como los inicios a nivel creativo, y volver a instaurarse en los corazones de esas nuevas familias”, dice. Igualmente, a nivel de espectáculos indica que aún no han exportado las presentaciones: las inversiones son altas y están buscando cómo generar una experiencia más transversal para todas las culturas.

Por otro lado, a nivel internacional el sueño es triunfar en grandes mercados, lo cual ha requerido de trabajo e inversión: el año pasado partieron en Palacio de Hierro en México y luego llegaron a España con El Corte Inglés y otras cadenas de jugueterías que también tienen presencia en países de Europa. En ese sentido, Bernardita hace hincapié en que esto implica múltiples desafíos, especialmente en el manejo de relaciones comerciales a distancia. “Para que esto surja va a haber que tener una gran inversión y ser muy eficientes con los presupuestos que gastemos allá afuera para que esto se luzca, porque si no es tirar una aguja en un pajar”, advierte.

Al igual que Bernardita, toma una decisión inteligente y apóyate en quienes saben cómo ayudarte fapro.app

También te podría interesar:

Contémpra multiplicó cartera con Open Finance

Contémpra multiplicó cartera con Open Finance

En tan solo un año, Contempora logró multiplicar su cartera de clientes desde que dio el salto tecnológico e implementó la solución open finance de Fapro. Con más de 20 años ofreciendo servicios financieros en Chile, Contempora se...

Crecer utiliza riesgo inteligente y aumenta rentabilidad 

Crecer utiliza riesgo inteligente y aumenta rentabilidad 

La vasta trayectoria de Crecer se aproxima a los 30 años de labor ininterrumpida, con especial foco en las Pymes que acuden a esta entidad para solicitar liquidez. No obstante, para mantenerse competitivos dentro del mercado financiero “decidieron adecuar las cosas” y...

Punto Base aumentó cierres en 60%

Punto Base aumentó cierres en 60%

Este factoring incorporó tecnología financiera en 2022 a través de las soluciones Fapro.  Cristian Barra, Co-founder y CFO de Punto Base Financiero destaca que Fapro es sinónimo de seguridad y define el servicio como una alianza estratégica que les ha permitido crecer...

Evalúa empresas en 5 minutos
Accede a indicadores en línea, analiza escenarios y proyecta tendencias